• Inicio
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
info@leonardovvillena.com
facebook
linkedin
twitter
email
  • Inicio
  • Sobre el Autor
  • Galería Fotográfica
    • El escritor granadino Leonardo V. Villena visita el museo Manuel de Falla
    • Leonardo Villena le entrega la sra presidenta del Centro Artistico de Granada un lote de sus libros».
  • Mi Obra
    • …y se fue con el viento de arriba…
    • All Zagal, «El Príncipe Valiente»
    • La Sombra de Abén Humeya
    • El Último Suspiro del Rey Boabdil
    • Cuentos y Leyendas del Valle de Lecrín
    • Electra sale de paseo
    • Desde el Valle de Lecrín
    • Aventuras de Keko y Tete
  • Artículos
  • Contacto

La ermita de San Sebastián

octubre 10, 2016
by Leonardo Villena
0 Comment

La Ermita de San Sebastián fue construida con, limosnas y donativos principalmente de los hijos y vecinos de esta Villa de El Padul, como consecuencia del “Voto o Promesa Solemne” que en el año de 1692 hiciera todo el Vecindario de guardar perpetuamente con ayunos, oraciones y procesión solemne la Fiesta de San Sebastián en agradecimiento de haberles librado de “La Peste” del año de 1679.
Que por Escritura pública del 12 de Diciembre de 1766 el Ayuntamiento de El Padul cede a favor de dicha Ermita y su Culto, » Un sobrante de tierra como dé cuatro marjales por bajo del Cercado de la Ermita «.- Los linderos de dicho sobrante de tierra, que es lo que hoy llaman “Huerta” se determinan así en la mencionada escritura : » Linda por Levante y por el Norte con dicho Cercado y con la Acequia que viene del Río de Dúrcal ; por el Sur y por el Poniente con dichas tierras ; y viendo no tener cómoda división, tienen tratado de ceder dicha tierra a la Ermita de San Sebastián para su mayor culto .
Que justamente con la Ermita, se ha edificado adosada y comunicada con ella la Casa del Ermitaño.
Que el pedazo de tierra de secano de mala calidad, conocido en el pueblo con el nombre de » Haza de San Sebastián” y que mide una extensión superficial de 672 m2 perteneció siempre a esta Emita, como consta en el Archivo del Ayuntamiento en los libros llamados de Apeo .
Consta que los Capellanes y Ermitaños eran nombrados por los Prelados Granadinos, efectuándose el primero en el de 1782 y el ultimo de Capellán en 1876,-
El Capellán y el Ermitaño recogían limosnas en los tiempos de cosecha para el Culto de la Ermita ; y disfrutaban de la Casa, Huerto y pedazo de tierra.

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO

Sobre el Autor
Compártelo
  • google-share

Hacer un comentario Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Últimos Artículos

EN DEFENSA DEL ARTÍCULO EN EL NOMBRE DE EL PADUL
Sep 25, 2017
Granada, cuna del Flamenco
May 26, 2017
La ermita de San Sebastián
Oct 10, 2016
La veneración de la Vírgen de Dílar en El Padul
Ene 21, 2015

Mi Obra

Desde el Valle de Lecrín
Oct 31, 2013
Aventuras de Keko y Tete
Jul 29, 2013
Electra sale de paseo
Jul 29, 2013
Cuentos y Leyendas del Valle de Lecrín
Jul 29, 2013
El Último Suspiro del Rey Boabdil
Jul 29, 2013
Leonardo V. Villena 2013. Novelista Granadino - Derechos Reservados